Los gladiadores eran los luchadores del circo romano. Combatían entre ellos en la arena, con diversas armas, o bien contra bestias, como leones o lobos. En los combates entre personas, era finalmente el público el que decidía si el perdedor debía vivir o morir. Aunque la palabra designa genéricamente a todos los luchadores de este tipo, dependiendo del arma o armadura que llevasen había varias denominaciones: los samnitas, los mirmidones o los reciarios, entre otros.
Los gladiadores eran esclavos o prisioneros de guerra, a los que se entrenaba en escuelas dirigidas por antiguos combatientes. La aristocracia romana, y por supuesto el César, solía tener gladiadores propios, asalariados y que gozaban de gran popularidad. En un primer momento, los combates tenían lugar como ofrenda religiosa al dios Saturno. No tardaron en convertirse en un espectáculo dentro de los muchos que tenían lugar en el circo; es, sin duda, el que ha llegado a nuestros tiempos con mayor fuerza, en gran parte gracias al cine.
Los gladiadores eran los luchadores del circo romano. Combatían entre ellos en la arena, con diversas armas, o bien contra bestias, como leones o lobos. En los combates entre personas, era finalmente el público el que decidía si el perdedor debía vivir o morir. Aunque la palabra designa genéricamente a todos los luchadores de este tipo, dependiendo del arma o armadura que llevasen había varias denominaciones: los samnitas, los mirmidones o los reciarios, entre otros.
Los gladiadores eran esclavos o prisioneros de guerra, a los que se entrenaba en escuelas dirigidas por antiguos combatientes. La aristocracia romana, y por supuesto el César, solía tener gladiadores propios, asalariados y que gozaban de gran popularidad. En un primer momento, los combates tenían lugar como ofrenda religiosa al dios Saturno. No tardaron en convertirse en un espectáculo dentro de los muchos que tenían lugar en el circo; es, sin duda, el que ha llegado a nuestros tiempos con mayor fuerza, en gran parte gracias al cine.
Was this answer helpful?
LikeDislike