Éste es el nombre con el que se conoce a una de las más importantes generaciones intelectuales de la Historia española. 1898 fue el año de referencia debido a un acontecimiento político que marcaría el curso de los años posteriores: la guerra perdida contra Estados Unidos, en la que Cuba, Filipinas y Puerto Rico dejaron de ser colonias españolas, hecho que puso el fin al anteriormente poderoso imperio.
Los autores que vivieron y escribieron en este período demuestran una importante vena crítica ante la situación del país, convencidos de que es necesario un proceso de cambio radical de manera urgente, tanto en política como en sociedad. Los tres pilares básicos del grupo fueron Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Además de éstos, se suelen mencionar como integrantes a Pedro Salinas, Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Ramón del Valle-Inclán, los hermanos Manuel y Antonio Machado y Jacinto Benavente, entre otros.
Éste es el nombre con el que se conoce a una de las más importantes generaciones intelectuales de la Historia española. 1898 fue el año de referencia debido a un acontecimiento político que marcaría el curso de los años posteriores: la guerra perdida contra Estados Unidos, en la que Cuba, Filipinas y Puerto Rico dejaron de ser colonias españolas, hecho que puso el fin al anteriormente poderoso imperio.
Los autores que vivieron y escribieron en este período demuestran una importante vena crítica ante la situación del país, convencidos de que es necesario un proceso de cambio radical de manera urgente, tanto en política como en sociedad. Los tres pilares básicos del grupo fueron Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Además de éstos, se suelen mencionar como integrantes a Pedro Salinas, Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Ramón del Valle-Inclán, los hermanos Manuel y Antonio Machado y Jacinto Benavente, entre otros.
Was this answer helpful?
LikeDislike