La aspirina sigue siendo uno de los fármacos más consumidos del mundo. La inventó el químico francés Charles Fréderic Gerhardt creando la fórmula original en 1853, su principio activo es el ácido acetilsalicílico. En el año 1899 el farmacólogo alemán Heinrich Dresser del grupo «Bayer´´ la registró bajo el nombre de aspirina y describió sus propiedades como analgésico y antiinflamatorio.
Primeramente se comercializó en forma de polvo y después se pasó a ser en tableta. Actualmente se usa para aliviar el dolor, como antipirético ya que reduce la fiebre y disminuye la posibilidad de sufrir una embolia, ataque de corazón o cualquier otra patología que causan los coágulos de sangre. Aproximadamente se producen 50 millones de toneladas al año y se consumen al día unos 100 millones de unidades.
La aspirina sigue siendo uno de los fármacos más consumidos del mundo. La inventó el químico francés Charles Fréderic Gerhardt creando la fórmula original en 1853, su principio activo es el ácido acetilsalicílico. En el año 1899 el farmacólogo alemán Heinrich Dresser del grupo «Bayer´´ la registró bajo el nombre de aspirina y describió sus propiedades como analgésico y antiinflamatorio.
Primeramente se comercializó en forma de polvo y después se pasó a ser en tableta. Actualmente se usa para aliviar el dolor, como antipirético ya que reduce la fiebre y disminuye la posibilidad de sufrir una embolia, ataque de corazón o cualquier otra patología que causan los coágulos de sangre. Aproximadamente se producen 50 millones de toneladas al año y se consumen al día unos 100 millones de unidades.
Was this answer helpful?
LikeDislike