El termómetro que conocemos hoy en día, el pequeño instrumento que todos tenemos en casa para medir nuestra temperatura, ha pasado por numerosas etapas en su evolución a lo largo de la Historia. El primer aparato que se creó con esta finalidad fue obra de Galileo Galilei, en 1592, y recibió el nombre de termoscopio. No se utilizaba mercurio, sino la contracción que experimentaba para que ascendiera a través de un tubo y mostrara la temperatura en el ambiente.
No fue hasta 1612 cuando el termómetro redujo sus dimensiones y empezó a tener una aplicación específica para el diagnóstico médico, gracias a Santorre Santorio. Ya en el siglo XVIII, concretamente en 1714, se creó el primer termómetro de mercurio: fue un invento de Daniel Gabriel Farenheit, quien además, como puede deducirse, dio nombre a uno de los estándares para la medición de la temperatura más empleados en todo el mundo.
El termómetro que conocemos hoy en día, el pequeño instrumento que todos tenemos en casa para medir nuestra temperatura, ha pasado por numerosas etapas en su evolución a lo largo de la Historia. El primer aparato que se creó con esta finalidad fue obra de Galileo Galilei, en 1592, y recibió el nombre de termoscopio. No se utilizaba mercurio, sino la contracción que experimentaba para que ascendiera a través de un tubo y mostrara la temperatura en el ambiente.
No fue hasta 1612 cuando el termómetro redujo sus dimensiones y empezó a tener una aplicación específica para el diagnóstico médico, gracias a Santorre Santorio. Ya en el siglo XVIII, concretamente en 1714, se creó el primer termómetro de mercurio: fue un invento de Daniel Gabriel Farenheit, quien además, como puede deducirse, dio nombre a uno de los estándares para la medición de la temperatura más empleados en todo el mundo.
Was this answer helpful?
LikeDislike