Américo Vespucio vivió entre 1451 y 1512 y trabajó como navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal. Aunque realizó numerosos viajes y fue muy conocido por su labor en la búsqueda de nuevas rutas marítimas, pasaría a la histora por otro motivo, bien conocido al reparar en su nombre. Cuando todo el mundo seguía considerando que las nuevas tierras descubiertas por Colón eran una forma de acceso a las Indias (incluso el propio Colón lo hacía), Américo fue el primero en conjeturar que en realidad se trataba de un nuevo continente. En una carta de 1503, llamó a las tierras “Mundus Novus”, o Nuevo Mundo, insistiendo en que se trataba de una región no explorada por el hombre hasta la fecha.
Años después, sus elucubraciones se constatarían como realidad. En homenaje a su importante labor y perseverancia, el cartógrafo Martin Waldeseemüller, en 1507, dibujó el primer mapa del Nuevo Mundo y llamó a éste “América”.
Américo Vespucio vivió entre 1451 y 1512 y trabajó como navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal. Aunque realizó numerosos viajes y fue muy conocido por su labor en la búsqueda de nuevas rutas marítimas, pasaría a la histora por otro motivo, bien conocido al reparar en su nombre. Cuando todo el mundo seguía considerando que las nuevas tierras descubiertas por Colón eran una forma de acceso a las Indias (incluso el propio Colón lo hacía), Américo fue el primero en conjeturar que en realidad se trataba de un nuevo continente. En una carta de 1503, llamó a las tierras “Mundus Novus”, o Nuevo Mundo, insistiendo en que se trataba de una región no explorada por el hombre hasta la fecha.
Años después, sus elucubraciones se constatarían como realidad. En homenaje a su importante labor y perseverancia, el cartógrafo Martin Waldeseemüller, en 1507, dibujó el primer mapa del Nuevo Mundo y llamó a éste “América”.
Was this answer helpful?
LikeDislike