La Revolución de los Claveles tuvo lugar en Portugal el 25 de abril de 1974, y con ella se puso fin a la dictadura iniciada por Antonio de Oliveira Salazar en 1926, y continuada después en la figura de Marcelo Caetano.
El momento que la desencadenó fue la destitución del general Antonio de Spínola por parte de Caetano. Spínola pretendía reformar el régimen colonial de Portugal, que estaba llevando al país a la ruina económica y además lo situaba, social y políticamente, a la cola de Europa. El llamado Movimiento das Forças Armadas estalló y decidió comenzar una revolución para deponer al dictador. El pistoletazo de salida fue la emisión de varios fados que estaban prohibidos por el régimen en diferentes emisoras de radio del país.
El nombre de “los claveles “ viene de las concentraciones ciudadanas que se produjeron en apoyo al alzamiento militar, en el que llevaban claveles, un símbolo de la temporada. Algunos soldados colocaron esta flor en la punta de sus armas como una forma de manifestar que querían realizar aquello pacíficamente, sin necesidad de violencia.
La revolución tuvo éxito: Caetano fue destituido y deportado, y se llevaron a cabo grandes reformas como la nacionalización de la banca. El país tardó, sin embargo, dos años en empezar a despegar después de aquello.
La Revolución de los Claveles tuvo lugar en Portugal el 25 de abril de 1974, y con ella se puso fin a la dictadura iniciada por Antonio de Oliveira Salazar en 1926, y continuada después en la figura de Marcelo Caetano.
El momento que la desencadenó fue la destitución del general Antonio de Spínola por parte de Caetano. Spínola pretendía reformar el régimen colonial de Portugal, que estaba llevando al país a la ruina económica y además lo situaba, social y políticamente, a la cola de Europa. El llamado Movimiento das Forças Armadas estalló y decidió comenzar una revolución para deponer al dictador. El pistoletazo de salida fue la emisión de varios fados que estaban prohibidos por el régimen en diferentes emisoras de radio del país.
El nombre de “los claveles “ viene de las concentraciones ciudadanas que se produjeron en apoyo al alzamiento militar, en el que llevaban claveles, un símbolo de la temporada. Algunos soldados colocaron esta flor en la punta de sus armas como una forma de manifestar que querían realizar aquello pacíficamente, sin necesidad de violencia.
La revolución tuvo éxito: Caetano fue destituido y deportado, y se llevaron a cabo grandes reformas como la nacionalización de la banca. El país tardó, sin embargo, dos años en empezar a despegar después de aquello.
Was this answer helpful?
LikeDislike