La cinofobia es el miedo a los perros. Es una de las fobias más extendidas, y su origen psicológico no está claro. En muchas ocasiones puede ser debido a un trauma infantil, pero en otros casos aparece sin que un evento la desencadene. Una persona puede sentir miedo hacia todos los perros, sólo a los de un color o una raza determinada, etc.
Para evitar que un niño especialmente temeroso hacia los animales acabe desarrollando esta fobia, es importante que desde muy pequeños tenga contacto con los perros, siempre dentro de la supervisión de un adulto y sin forzarlo en exceso. Muchas veces, el propio desconocimiento del entorno es el que genera esta clase de miedos, de manera irracional. Cuando la fobia ya se encuentra desarrollada, hay que seguir un tratamiento similar (acercamiento gradual), pero es importante no agobiar ni focalizar la atención de la persona exclusivamente en el mismo tema. Cuando una fobia se ve reforzada desde el exterior, es mucho más difícil de erradicar.
La cinofobia es el miedo a los perros. Es una de las fobias más extendidas, y su origen psicológico no está claro. En muchas ocasiones puede ser debido a un trauma infantil, pero en otros casos aparece sin que un evento la desencadene. Una persona puede sentir miedo hacia todos los perros, sólo a los de un color o una raza determinada, etc.
Para evitar que un niño especialmente temeroso hacia los animales acabe desarrollando esta fobia, es importante que desde muy pequeños tenga contacto con los perros, siempre dentro de la supervisión de un adulto y sin forzarlo en exceso. Muchas veces, el propio desconocimiento del entorno es el que genera esta clase de miedos, de manera irracional. Cuando la fobia ya se encuentra desarrollada, hay que seguir un tratamiento similar (acercamiento gradual), pero es importante no agobiar ni focalizar la atención de la persona exclusivamente en el mismo tema. Cuando una fobia se ve reforzada desde el exterior, es mucho más difícil de erradicar.
Was this answer helpful?
LikeDislike