El pan de jengibre es uno de los dulces típicos de la Navidad. Tiene una presencia muy fuerte en los países anglosajones y los influenciados por ellos, aunque poco a poco, gracias a la difusión que tiene a través de los medios audiovisuales, se va extendiendo en España y otros países latinos.
Empezó a elaborarse en la Edad Media, en Centroeuropa, a partir del siglo XV, cuando la exportación de especias de la India y China comenzó a volverse más frecuente. Actualmente continúa teniendo una mayor presencia en Francia, Alemania o Inglaterra, donde son muy habituales en la época navideña las llamadas “gingerbread fairs” (“ferias del pan de jengibre”). En ellas podemos encontrar todo tipo de diseños, formas, motivos y variantes de este dulce.
La forma de presentación más conocida del pan de jengibre es la de un simpático hombrecillo sonriente (es el que vimos, por ejemplo, en la película Shrek).
El pan de jengibre es uno de los dulces típicos de la Navidad. Tiene una presencia muy fuerte en los países anglosajones y los influenciados por ellos, aunque poco a poco, gracias a la difusión que tiene a través de los medios audiovisuales, se va extendiendo en España y otros países latinos.
Empezó a elaborarse en la Edad Media, en Centroeuropa, a partir del siglo XV, cuando la exportación de especias de la India y China comenzó a volverse más frecuente. Actualmente continúa teniendo una mayor presencia en Francia, Alemania o Inglaterra, donde son muy habituales en la época navideña las llamadas “gingerbread fairs” (“ferias del pan de jengibre”). En ellas podemos encontrar todo tipo de diseños, formas, motivos y variantes de este dulce.
La forma de presentación más conocida del pan de jengibre es la de un simpático hombrecillo sonriente (es el que vimos, por ejemplo, en la película Shrek).
Was this answer helpful?
LikeDislike