Ta Chiu es el nombre de uno de los festivales orientales que se celebran a finales de año. En concreto, esta tradición tiene lugar el 27 de diciembre y proviene de los rituales taoístas que todavía hoy tienen calado en una gran parte de la población de China. En muchas zonas del país convive sin problema alguno con algunas de las tradiciones exportadas de Occidente; con la Navidad, por ejemplo, sin ir más lejos, y todos sus ritos asociados.
El 27 de diciembre se reúnen todos los vecinos de una misma zona y el sacerdote taoísta oficia una ceremonia de meditación y alabanza, en la que se leen los nombres de todas las personas presentes. Una vez concluida, cada uno escribe su nombre en la figura de un caballo de papel, que a continuación se quema. El humo que asciende al cielo simboliza el deseo de entrar en comunión con la existencia que nos rodea, y al mismo tiempo es una manera de pedir suerte, fecundidad y en general bienaventuranzas para el año que entra.
Ta Chiu es el nombre de uno de los festivales orientales que se celebran a finales de año. En concreto, esta tradición tiene lugar el 27 de diciembre y proviene de los rituales taoístas que todavía hoy tienen calado en una gran parte de la población de China. En muchas zonas del país convive sin problema alguno con algunas de las tradiciones exportadas de Occidente; con la Navidad, por ejemplo, sin ir más lejos, y todos sus ritos asociados.
El 27 de diciembre se reúnen todos los vecinos de una misma zona y el sacerdote taoísta oficia una ceremonia de meditación y alabanza, en la que se leen los nombres de todas las personas presentes. Una vez concluida, cada uno escribe su nombre en la figura de un caballo de papel, que a continuación se quema. El humo que asciende al cielo simboliza el deseo de entrar en comunión con la existencia que nos rodea, y al mismo tiempo es una manera de pedir suerte, fecundidad y en general bienaventuranzas para el año que entra.
Was this answer helpful?
LikeDislike