El Carnaval es la fiesta que precede al período de Cuaresma cristiana. En la Edad Media, el objetivo de la celebración de carnaval era el de probar todo tipo de manjares antes de comenzar la abstinencia pascual (de ahí su nombre, que remite a la palabra “carne”). Posteriormente, con el paso de los siglos, se convirtió en una fiesta mucho más global, en la que se aunaron los disfraces y las canciones.
Aunque se expandió gracias al cristianismo, su origen se encuentra en las festividades paganas de adoración al dios del vino (Dioniso en la tradición griega, Baco en la romana). En Roma, la fecha de celebración coincide con las lupercales y las saturnales, dos celebraciones en las que corría el vino y la comida. En Egipto, también era costumbre honrar, en una fecha similar, al dios Apis, símbolo de la fertilidad.
Hoy, el Carnaval más famoso, y en el que más se manifiesta su voluntad de fiesta gigantesca es el de Río de Janeiro, en Brasil.
El Carnaval es la fiesta que precede al período de Cuaresma cristiana. En la Edad Media, el objetivo de la celebración de carnaval era el de probar todo tipo de manjares antes de comenzar la abstinencia pascual (de ahí su nombre, que remite a la palabra “carne”). Posteriormente, con el paso de los siglos, se convirtió en una fiesta mucho más global, en la que se aunaron los disfraces y las canciones.
Aunque se expandió gracias al cristianismo, su origen se encuentra en las festividades paganas de adoración al dios del vino (Dioniso en la tradición griega, Baco en la romana). En Roma, la fecha de celebración coincide con las lupercales y las saturnales, dos celebraciones en las que corría el vino y la comida. En Egipto, también era costumbre honrar, en una fecha similar, al dios Apis, símbolo de la fertilidad.
Hoy, el Carnaval más famoso, y en el que más se manifiesta su voluntad de fiesta gigantesca es el de Río de Janeiro, en Brasil.
Was this answer helpful?
LikeDislike