En el proceso de expulsión del aire de la respiración (espiración) no es sólo aire lo que sale de nuestra boca, sino una mezcla de gases con un contenido en oxígeno mucho más bajo del que entró en los pulmones.
Esta mezcla, en la que anhídrido carbónico y vapor de agua, sale a temperatura de nuestro cuerpo (36º). Cuando la temperatura ambiente es parecida a la de nuestro cuerpo, la mezcla de gases es invisible; pero cuando está muy por debajo de 36º el vapor de agua espirado se condensa en gotitas finísimas, produciéndose un efecto parecido al de formación de las nubes. El «humo» de nuestra boca es, pues, vapor de agua condensado por un descenso térmico.
En el proceso de expulsión del aire de la respiración (espiración) no es sólo aire lo que sale de nuestra boca, sino una mezcla de gases con un contenido en oxígeno mucho más bajo del que entró en los pulmones.
Esta mezcla, en la que anhídrido carbónico y vapor de agua, sale a temperatura de nuestro cuerpo (36º). Cuando la temperatura ambiente es parecida a la de nuestro cuerpo, la mezcla de gases es invisible; pero cuando está muy por debajo de 36º el vapor de agua espirado se condensa en gotitas finísimas, produciéndose un efecto parecido al de formación de las nubes. El «humo» de nuestra boca es, pues, vapor de agua condensado por un descenso térmico.
Was this answer helpful?
LikeDislike