En la India, desde tiempos inmemoriales, está prohibido sacrificar y comer la carne de las vacas. Tal es el respeto que se les tiene que apenas se les puede tocar; se cuentan historias de vacas que han llegado a entorpecer el tráfico de las ciudades por haberse tumbado a descansar en medio de una carretera.
La idea fundamental parte de una sencilla lógica: se considera que las vacas son más valiosas vivas que muertas. Una vaca muerta sólo puede alimentar a un número determinado de personas, ya que su carne es finita; en cambio, estando viva producirá leche de forma indefinida y para mucha más gente. La filosofía hindú propugna la obtención de alimentos por métodos no violentos; por ello su gastronomía está fundamentalmente centrada en los productos vegetales y el pescado.
La expresión “vaca sagrada” se utiliza en nuestro argot para referirnos simbólicamente a una persona poderosa e intocable, dentro de una jerarquía.
En la India, desde tiempos inmemoriales, está prohibido sacrificar y comer la carne de las vacas. Tal es el respeto que se les tiene que apenas se les puede tocar; se cuentan historias de vacas que han llegado a entorpecer el tráfico de las ciudades por haberse tumbado a descansar en medio de una carretera.
La idea fundamental parte de una sencilla lógica: se considera que las vacas son más valiosas vivas que muertas. Una vaca muerta sólo puede alimentar a un número determinado de personas, ya que su carne es finita; en cambio, estando viva producirá leche de forma indefinida y para mucha más gente. La filosofía hindú propugna la obtención de alimentos por métodos no violentos; por ello su gastronomía está fundamentalmente centrada en los productos vegetales y el pescado.
La expresión “vaca sagrada” se utiliza en nuestro argot para referirnos simbólicamente a una persona poderosa e intocable, dentro de una jerarquía.
Was this answer helpful?
LikeDislike