El continente europeo fue nombrado con ese nombre a raíz de una de las historias de la mitología griega. Europa era una joven fenicia residente en Tiro, de la que Zeus se quedó prendido (es bien conocida la fama de mujeriego de este dios, al que se conocen numerosas amantes). Cuando intentó declararse, ella le rechazó. Enfadado, el padre de los dioses se transformó en toro blanco y se mezcló con el rebaño de su padre para intentar ganar su confianza. Europa cayó en el engaño: se aproximó al toro, cuya belleza superaba a la de los demás con creces, lo acarició y al comprobar su mansedumbre decidió subirse en su lomo. Acto seguido, Zeus echó a galopar y se la llevó más allá del mar. El territorio donde ambos llegaron es lo que hoy se conoce con su nombre.
Se trata de una leyenda muy popular, plasmada por el poeta Ovidio en su obra Las Metamorfosis, y también posteriormente inmortalizada por pintores como Tiziano o Rubens.
El continente europeo fue nombrado con ese nombre a raíz de una de las historias de la mitología griega. Europa era una joven fenicia residente en Tiro, de la que Zeus se quedó prendido (es bien conocida la fama de mujeriego de este dios, al que se conocen numerosas amantes). Cuando intentó declararse, ella le rechazó. Enfadado, el padre de los dioses se transformó en toro blanco y se mezcló con el rebaño de su padre para intentar ganar su confianza. Europa cayó en el engaño: se aproximó al toro, cuya belleza superaba a la de los demás con creces, lo acarició y al comprobar su mansedumbre decidió subirse en su lomo. Acto seguido, Zeus echó a galopar y se la llevó más allá del mar. El territorio donde ambos llegaron es lo que hoy se conoce con su nombre.
Se trata de una leyenda muy popular, plasmada por el poeta Ovidio en su obra Las Metamorfosis, y también posteriormente inmortalizada por pintores como Tiziano o Rubens.
Was this answer helpful?
LikeDislike