Para hacer el esfuerzo necesario para la carrera, nuestros músculos necesitan mucho oxígeno, es la sangre la que lo aporta por eso es necesario que circule muy rápidamente. El corazón late muy deprisa para enviar la sangre muy rápidamente hacia todo el cuerpo. Durante la carrera, los músculos trabajan y la oxidación en los tejidos se intensifica. La necesidad de oxígeno aumenta. Los nervios simpáticos, que conectan la médula espinal y el corazón, fabrican entonces un estimulante de las fibras musculares cardíacas. El ritmo de los latidos se acelera, la energía de las contracciones aumenta. El ritmo cardíaco no vuelve a la normalidad hasta un rato después de parar la carrera, ya que la sustancia química elaborada por el organismo no se elimina inmediatamente.
Para hacer el esfuerzo necesario para la carrera, nuestros músculos necesitan mucho oxígeno, es la sangre la que lo aporta por eso es necesario que circule muy rápidamente. El corazón late muy deprisa para enviar la sangre muy rápidamente hacia todo el cuerpo. Durante la carrera, los músculos trabajan y la oxidación en los tejidos se intensifica. La necesidad de oxígeno aumenta. Los nervios simpáticos, que conectan la médula espinal y el corazón, fabrican entonces un estimulante de las fibras musculares cardíacas. El ritmo de los latidos se acelera, la energía de las contracciones aumenta. El ritmo cardíaco no vuelve a la normalidad hasta un rato después de parar la carrera, ya que la sustancia química elaborada por el organismo no se elimina inmediatamente.
Was this answer helpful?
LikeDislike