Los loros no hablan en su hábitat, sólo si viven con personas ya que con mucha paciencia y dedicación ellos son capaces de imitar el lenguaje humano y diferentes sonidos que reciben de su entorno. Son animales muy inteligentes que crean lazos de unión con sus dueños. Para hablar utilizan un órgano vocal llamado siringe, está situado entre la tráquea y los bronquios, también utilizan movimientos de la lengua para dar forma a la entrada de aire y así emitir sonidos similares a los que realiza el hombre. De todas las especies de psitácidas el que más se aproxima a imitar el lenguaje humano es el Yaco o Loro Gris Africano, aunque otros loros también hablan pero no con tanta claridad. Empiezan a hablar a partir del año de vida, para conseguirlo hay que repetir muchas veces lo que queremos que aprenda. Puede llegar a decir entre 200 a 250 palabras y podrá hacer frases. Cuentan con mucho tiempo para aprender ya que llegan a vivir hasta 80 años.
Los loros no hablan en su hábitat, sólo si viven con personas ya que con mucha paciencia y dedicación ellos son capaces de imitar el lenguaje humano y diferentes sonidos que reciben de su entorno. Son animales muy inteligentes que crean lazos de unión con sus dueños. Para hablar utilizan un órgano vocal llamado siringe, está situado entre la tráquea y los bronquios, también utilizan movimientos de la lengua para dar forma a la entrada de aire y así emitir sonidos similares a los que realiza el hombre. De todas las especies de psitácidas el que más se aproxima a imitar el lenguaje humano es el Yaco o Loro Gris Africano, aunque otros loros también hablan pero no con tanta claridad. Empiezan a hablar a partir del año de vida, para conseguirlo hay que repetir muchas veces lo que queremos que aprenda. Puede llegar a decir entre 200 a 250 palabras y podrá hacer frases. Cuentan con mucho tiempo para aprender ya que llegan a vivir hasta 80 años.
Was this answer helpful?
LikeDislike