Es la forma que tienen los ballenas, y por extensión todos los cetáceos, de comunicarse entre sí. Se llama “canto” porque el sonido resultante es parecido a la forma que tiene una voz humana expresando una canción. Las ballenas azules y la yubarba son las más conocidas por esto. No todas las especies cantan del mismo modo; cuanto más profunda sea la zona del mar por la que se muevan, más dependencia tendrán de este medio de comunicación. Otras, las que se mueven en zonas más cercanas a la superficie, se guían más por el olfato u otros sentidos.
Las vibraciones en el agua se transmiten de forma mucho más rápida que en el aire. Por ello, las ballenas y demás cetáceos pueden comunicarse a kilómetros de distancia. Utilizan este sistema para comprobar la posición de obstáculos o bancos de comida (de una forma similar a lo que hacen los murciélagos al chillar, por ejemplo), y también como forma de cortejo sexual.
Es la forma que tienen los ballenas, y por extensión todos los cetáceos, de comunicarse entre sí. Se llama “canto” porque el sonido resultante es parecido a la forma que tiene una voz humana expresando una canción. Las ballenas azules y la yubarba son las más conocidas por esto. No todas las especies cantan del mismo modo; cuanto más profunda sea la zona del mar por la que se muevan, más dependencia tendrán de este medio de comunicación. Otras, las que se mueven en zonas más cercanas a la superficie, se guían más por el olfato u otros sentidos.
Las vibraciones en el agua se transmiten de forma mucho más rápida que en el aire. Por ello, las ballenas y demás cetáceos pueden comunicarse a kilómetros de distancia. Utilizan este sistema para comprobar la posición de obstáculos o bancos de comida (de una forma similar a lo que hacen los murciélagos al chillar, por ejemplo), y también como forma de cortejo sexual.
Was this answer helpful?
LikeDislike