Los aviones comerciales que ya no se usan son un montón de chatarra compuesto por más de cien toneladas de aluminio, acero y titanio, y no hay que olvidar que también contiene material tóxico como el queroseno. Gran parte de los materiales del avión si se reciclan, los fuselajes no ya que es algo muy costoso así que los restos son abandonados en chatarrerías. En los próximos veinte años se calcula que se dejaran de utilizar 4000 aeronaves, las cuales deben ser desmanteladas y recicladas por razones de salud pública y medioambiental. La compañía Airbus diseñó hasta el año 2008 un proyecto conocido como PAMELA, a través de él se logró reciclar en el aeropuerto francés de Tarbes el 75% de los restos de un avión. Desde entonces otros aeropuertos realizan continuamente estudios para conseguir reciclar el máximo posible de los aviones.
Los aviones comerciales que ya no se usan son un montón de chatarra compuesto por más de cien toneladas de aluminio, acero y titanio, y no hay que olvidar que también contiene material tóxico como el queroseno. Gran parte de los materiales del avión si se reciclan, los fuselajes no ya que es algo muy costoso así que los restos son abandonados en chatarrerías. En los próximos veinte años se calcula que se dejaran de utilizar 4000 aeronaves, las cuales deben ser desmanteladas y recicladas por razones de salud pública y medioambiental. La compañía Airbus diseñó hasta el año 2008 un proyecto conocido como PAMELA, a través de él se logró reciclar en el aeropuerto francés de Tarbes el 75% de los restos de un avión. Desde entonces otros aeropuertos realizan continuamente estudios para conseguir reciclar el máximo posible de los aviones.
Was this answer helpful?
LikeDislike