La noche de San Juan se celebra del 23 al 24 de junio, casi coincidiendo en el tiempo con el solsticio de verano. Aunque actualmente se asocia con la figura de uno de los santos más importantes de la doctrina cristiana, lo cierto es que, como tantas otras fiestas adaptadas por la citada religión, su origen se remontan mucho más atrás en el tiempo; concretamente a los rituales y festividades paganos.
La idea original de la noche de San Juan, cuando se celebraba como un culto a la naturaleza, era la de encender grandes hogueras para que el sol tomara fuerza de ellas, puesto que a partir de ese momento se iría debilitando progresivamente (es decir, los días se empiezan a hacer más cortos). También remite a la idea del fuego como elemento purificador. En los ritos paganos es común quemar objetos antiguos simbolizando el cambio o el final de una etapa.
La noche de San Juan se celebra del 23 al 24 de junio, casi coincidiendo en el tiempo con el solsticio de verano. Aunque actualmente se asocia con la figura de uno de los santos más importantes de la doctrina cristiana, lo cierto es que, como tantas otras fiestas adaptadas por la citada religión, su origen se remontan mucho más atrás en el tiempo; concretamente a los rituales y festividades paganos.
La idea original de la noche de San Juan, cuando se celebraba como un culto a la naturaleza, era la de encender grandes hogueras para que el sol tomara fuerza de ellas, puesto que a partir de ese momento se iría debilitando progresivamente (es decir, los días se empiezan a hacer más cortos). También remite a la idea del fuego como elemento purificador. En los ritos paganos es común quemar objetos antiguos simbolizando el cambio o el final de una etapa.
Was this answer helpful?
LikeDislike