Las estalactitas son uno de los tipos de formaciones que podemos encontrar en las cuevas y grutas subterráneas. Son las formaciones calcáreas que cuelgan del techo de las mismas; no hay que confundirlas con las estalagmitas, que son las que crecen hacia arriba, desde el suelo.
El origen de la estalactita está en el agua que se filtra a través de las rocas del techo. El goteo constante del agua comienza a dejar tras de sí un rastro de calcita, también llamada cal viva. Con el paso del tiempo, este rastro empieza a convertirse en una formación tubular, que va a adquiriendo poco a poco forma de cono. Al cabo de incontables años, el tubo puede llegar a tener una gran longitud, convirtiéndose en las estalactitas que todos conocemos.
El goteo, al llegar al suelo, realiza el mismo proceso pero a la inversa, hacia arriba, creando las estalagmitas. Cuando una estalactita y una estalagmita se unen se forma lo que se conoce como pilar.
Las estalactitas son uno de los tipos de formaciones que podemos encontrar en las cuevas y grutas subterráneas. Son las formaciones calcáreas que cuelgan del techo de las mismas; no hay que confundirlas con las estalagmitas, que son las que crecen hacia arriba, desde el suelo.
El origen de la estalactita está en el agua que se filtra a través de las rocas del techo. El goteo constante del agua comienza a dejar tras de sí un rastro de calcita, también llamada cal viva. Con el paso del tiempo, este rastro empieza a convertirse en una formación tubular, que va a adquiriendo poco a poco forma de cono. Al cabo de incontables años, el tubo puede llegar a tener una gran longitud, convirtiéndose en las estalactitas que todos conocemos.
El goteo, al llegar al suelo, realiza el mismo proceso pero a la inversa, hacia arriba, creando las estalagmitas. Cuando una estalactita y una estalagmita se unen se forma lo que se conoce como pilar.
Was this answer helpful?
LikeDislike