La palabra “kraken” remite a un pulpo de grandes dimensiones. Se han encontrado criaturas de este tipo que miden entre quince y veinte metros de longitud, en regiones muy profundas del océano. Sin embargo, las leyendas sobre los krakens les atribuyen una agresividad que no se ha encontrado en estos descubrimientos. En la mitología escandinava abundan los relatos en los que ataca a los barcos, devorando sin piedad a su tripulación. Apareció, incluso, en tratados naturales de épocas más avanzadas, como el Microcosmus de Carlos Linneo (1735) o la Historia Natural de Noruega de Erik Pontopiddan (1752). Naturalmente, también desde las propias expediciones marinas llegaban los rumores que alimentaban las leyendas. Las descripciones de los krakens que dieron muchos marineros asustados, en el siglo XIX, fueron la base de inspiración para el monstruo que Julio Verne recreó en Veinte mil leguas de viaje submarino.
En la realidad, se conoce como “calamar gigante” un grupo de cefalópodos que agrupa aproximadamente ocho especies distintas. Se han encontrado, en el siglo XX, ejemplares de gran tamaño en las zonas de Japón y Nueva Zelanda.
La palabra “kraken” remite a un pulpo de grandes dimensiones. Se han encontrado criaturas de este tipo que miden entre quince y veinte metros de longitud, en regiones muy profundas del océano. Sin embargo, las leyendas sobre los krakens les atribuyen una agresividad que no se ha encontrado en estos descubrimientos. En la mitología escandinava abundan los relatos en los que ataca a los barcos, devorando sin piedad a su tripulación. Apareció, incluso, en tratados naturales de épocas más avanzadas, como el Microcosmus de Carlos Linneo (1735) o la Historia Natural de Noruega de Erik Pontopiddan (1752). Naturalmente, también desde las propias expediciones marinas llegaban los rumores que alimentaban las leyendas. Las descripciones de los krakens que dieron muchos marineros asustados, en el siglo XIX, fueron la base de inspiración para el monstruo que Julio Verne recreó en Veinte mil leguas de viaje submarino.
En la realidad, se conoce como “calamar gigante” un grupo de cefalópodos que agrupa aproximadamente ocho especies distintas. Se han encontrado, en el siglo XX, ejemplares de gran tamaño en las zonas de Japón y Nueva Zelanda.
Was this answer helpful?
LikeDislike