La expresión “el rosario de la Aurora” alude a una situación que termina de manera desfavorable o violenta, generalmente debido al enfrentamiento entre personas. Su origen se remonta al siglo XIX, a un hecho que tuvo lugar, según se cuenta, en Madrid o en Andalucía (hay varias versiones diferentes del relato).
Dos procesiones religiosas, la de Nuestra Señoras de la Aurora y la de la Virgen del Henar, salieron una noche en comitiva de penitencia. Ambas se encontraron de frente en una calle, en sentidos opuestos. Los capataces intentaron ponerse de acuerdo para ver quién pasaría primero, pero la charla terminó por dar lugar a la discusión, puesto que ninguno de los dos quería dar su brazo a torcer. Finalmente, los integrantes de ambas comitivas terminaron por emprenderla a golpes con los otros. Al final, como suele suceder en las contiendas de este tipo, el motivo original se olvidó y las dos procesiones tuvieron que regresar a su lugar de origen.
La expresión “el rosario de la Aurora” alude a una situación que termina de manera desfavorable o violenta, generalmente debido al enfrentamiento entre personas. Su origen se remonta al siglo XIX, a un hecho que tuvo lugar, según se cuenta, en Madrid o en Andalucía (hay varias versiones diferentes del relato).
Dos procesiones religiosas, la de Nuestra Señoras de la Aurora y la de la Virgen del Henar, salieron una noche en comitiva de penitencia. Ambas se encontraron de frente en una calle, en sentidos opuestos. Los capataces intentaron ponerse de acuerdo para ver quién pasaría primero, pero la charla terminó por dar lugar a la discusión, puesto que ninguno de los dos quería dar su brazo a torcer. Finalmente, los integrantes de ambas comitivas terminaron por emprenderla a golpes con los otros. Al final, como suele suceder en las contiendas de este tipo, el motivo original se olvidó y las dos procesiones tuvieron que regresar a su lugar de origen.
Was this answer helpful?
LikeDislike